✏ Biografía de Virginia Rocha
 
 ¿Qué se sabe de Virginia Rocha - La Corocora del Llano?
Corocora del Llano, cuyo nombre verdadero es Virginia Rocha, es una cantante, coplera de la música llanera y compositora colombiana. Nació en El Castillo, Meta, Colombia, el 19 de octubre de 1970. Ganó reconocimiento por sus trabajos discográficos, entre ellos: "La mujer del llanerazo", "Versos por carajazos", "Éxitos corocoreños" y "Por la sombrita".
 Significado del nombre
 Con sus triunfos, el público y la prensa amantes del folclor llanero la bautizan “La Corocora del Llano ”.
 Niñez, Juventud y Vida Familiar
 Virginia Rocha "Corocora del Llano" nació y creció en colombia, donde se interesó por las canciones llaneras. Es hija de Es hija de Antonio Rocha G. y Yolanda Rocha, de esencia netamente Campesina, desarrolla su talento artístico cantando entre los corrales, en las madrugadas ordeñando las vacas, entre ellas su consentía: Carmenza, que ella recuerda mucho porque era la más mansa, la ordeñaba sin manea. Sus primeros indicios de convertirse en una interprete musical, sucedió cuando tenía 10 años.
 Inicios de Virginia Rocha - La Corocora del Llano en la Música
 Virginia Rocha "Corocora del Llano" comenzó su carrera, en 1979, concursando en canto: “ganando y perdiendo, pero aprendí más de las derrotas que de los triunfos”, recuerda.
 Género musical
 Virginia Rocha "Corocora del Llano" se destaca por sus interpretaciones en género el musical folclor llanero, inspirado en los llanos orientales colombo-venezolanos. Ella manifiesta que las llaneras tienen una espontaneidad única, que se expresan siempre con refranes, por lo que se apoya en estos al cantar e interpretar: "nos referimos a algo por medio de dichos llaneros y eso hay que mantenerlo".
 Trayectoria y Legado
 Esta apasionada cantante llanera, Virginia Rocha "Corocora del Llano", tiene muy claro su valor de ser mujer llanera, características que le permiten redundar en el sentimiento por su familia y lo que ha logrado como artista. Quienes la conocen afirman tiene una personalidad y carácter bien definido y que a pesar de su temperamento, no pierde su sonrisa y le gusta reír constantemente.
 Virginia es una mujer creyente que aprovecha cualquier oportunidad para trabajar con alegría, por lo que parte de su éxito es hacer las cosas con amor. A través de una entrevista difundida en internet, contó: "Mi gusto venía en los genes, mis abuelos tocaban bandola, guitarra, flauta, cantaban, y en las parrandas campesinas, ellos alegraban las fiestas en la vereda. Es una genética musical heredada de mis abuelos y viene en la sangre".
 También reveló que su inspiración viene de sus sentimientos: “cuando siento despecho o un guayabo pasajero (risas), compongo muchos joropos al llano o también describo lo que soy para que la gente me conozca más, mi idiosincrasia campesina, mi personalidad recia, altanera, auténtica, criollita".
 “Todo me gusta del Llano, me gusta, me encanta, me enloquece (risas). Su gente, sus costumbres, su idiosincrasia, su gastronomía, su fauna, su flora, sus paisajes y morichales, todo lo que es el campo me fascina”, agregó Virginia Rocha "Corocora del Llano".
 Si mencionamos algunas de sus canciones que la han llevado a tener éxito, están las siguientes: "Te aconsejé el corazón", "Déjalo ir corazón", "Vivan y dejen vivir", "Cariñito campesino", "Cabrestiando sentimientos" y "Se cansó mi corazón".
 Premios y participaciones de Virginia Rocha
 PRIMER PUESTO: En canto, Año Internal del Niño
 Granada, Meta, Colombia, septiembre/1979
 PRIMER PUESTO: Fonomímica, VII Semana Cultural , Instituto Cooperativo Francisco Penagos
 El Castillo, Meta, septiembre/1981
 PRIMER PUESTO: Solista Femenino, II Festival de la Canción
 Inírida, Guainía, Colombia, septiembre 23–28/1985
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 II Festival de la Canción Llanera
 Villanueva, Casanare, Colombia, octubre/1998
 PRIMER PUESTO: Pareja de Baile
 II Festival de la Canción Llanera
 Villanueva, Casanare, Colombia,octubre/1988
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 IV Festival Folklórico de la Sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, diciembre/1988
 SEGUNDO PUESTO: Pareja de Baile
 IV Festival Folklórico de la Sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, diciembre/1988
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 VI Festival Folklórico de la sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, diciembre/1990
 SEGUNDO PUESTO: Pareja de Baile
 VI Festival Folklórico de la Sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, diciembre/1990
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 III Festival de la Llanura
 Paz de Aripororo, Casanare, Colombia, enero/1991
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 V Festival Folklórico Alma sabanera
 Aguazul, Casanare, Colombia, enero/1991
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 X Festival Folklórico del Rodeo
 Tauramena, Casanare, Colombia, marzo/1991
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 III Festival Bandola de Oro, Pedro Flórez
 Maní, Casanare, Colombia, enero/1992.
 FINALISTA: Voz Recia Femenina V Festival Internal “La voz del Táchira”
 San Cristóbal, Venezuela, noviembre/1994
 SEGUNDO PUESTO: Voz Pasaje Criollo XXI Festival Internal de Música Llanera “EL Silbón de Oro”
 Guanare, Portuguesa, Venezuela, Octubre/1996
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 V Festival Folklórico Nacional “Alma Sabanera”
 Aguazul, Casanare, Colombia, noviembre/1996
 TERCER PUESTO: Voz Recia Femenina
 VIII Festival Internacional de la Llanura
 Paz de Ariporo, Casanare, Colombia, enero/1997
 CUARTO PUESTO: Modalidad Voz Femenina
 III Torneo Internal “Yurupari de Oro”
 San José del Guaviare, Colombia, julio/1997
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 XIII Festival Internal Folklórico de la Sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, diciembre/1997.
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival de la Bandola de Oro, Pedro Florez,
 Maní, Casanare, Colombia, enero/1998
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 XXII Festival Nacional de la Cachama
 Pto Gaitan, Meta, Colombia, junio 26–29/1998.
 TERCER PUESTO: Voz Solista Femenina
 Festival de la canción “Raúl Rosero”. Lifecun
 Santafé, Bogotá, Colombia, octubre/1998
 PRIMER PUESTO: Voz Pasaje Sabanero “Silbón de Oro”
 XXIV Festival Internal de música llanera
 “El Silbón” Guanare Portuguesa, Venezuela
 octubre 29,30 y 31/1998.
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 I Festival Folklórico de Música Llanera
 Centro Artístico “Llanero Adentro”
 Bogotá, Colombia, marzo 13 y 14/1999
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 XIV Festival Folklórico de la Sabana
 Villanueva, Casanare, Colombia, 9,10 y 11 abril/1999
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 I Festival Nacional de música Llanera
 “El Canoero” Puerto López Meta
 agosto 12. 13, 14/1999
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 I Festival Nacional de Música Llanera
 “La Espiga de Oro”,
 Aguazul, Casanare, Colombia, noviembre/1999
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 XI Festival internacional de la llanura
 Paz de Ariporo, Casanare, Colombia, enero 2,3/2000
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 IX Festival Folklórico Internal y Reinado
 “del Curito” La Primavera Vichada
 marzo 17-19/2000
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 II Festival Internacional
 “las Cumbres de mi llano”
 Santa Rosalía Vichada, Colombia, Marzo 24-26/00.
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 II Festival del Canoero y Reinado Internal
 el Coleo y la Vaquería.
 Pto Lopez, Meta, Colombia, Agosto 18–21/2000
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 XIV Festival de la Cachama
 Puerto Gaitan, Meta, Colombia, Septiembre 29 al 01 de octubre/2000
 PRIMER PUESTO: Voz Femenina
 XXVIII Festival Internal del Retorno
 Acacías, Meta, Colombia, octubre 13–16/2000
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 XXXIV Festival internal Folklórico y
 Turístico del llano. “Campeón de Campeones del Milenio”
 San Martín, Meta, Colombia, noviembre 10–13/2000
 SEGUNDO PUESTO: Voz Pasaje Femenina
 XXXIV Festival Internal Folklórico y Turístico del llano. “Campeón de Campeones del Milenio”
 San Martín, Meta, Colombia, noviembre 10–13/2000
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 X Torneo Internal de Contrapunteo y Voz recia “Cimarron de plata”
 Yopal Casanare, Colombia, diciembre/2000
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival Internal Bandola de oro Pedro Flórez
 Mani, Casanare, Colombia, enero/2001
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival Internacional del Rodeo
 Tauramena Casanare, Colombia, marzo/2001
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival del Cachicamo de Oro
 Santa Rosalía, Vichada, Colombia, marzo/2001
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival de la Cachama
 Pto Gaitan, Meta, Colombia, mayo/2001
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 XXXIII Torneo Internacional del Joropo
 Villavicencio, Meta, Colombia, julio/2001
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 III Festival Del Canoero
 Pto López, Meta, Colombia, agosto/2001
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 II Festival del Topocho
 Trinidad, Casanare, Colombia, septiembre/2001
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 VI Festival Internacional de la Soga
 Hato Corozal, Casanare, Colombia, octubre/2001
 SEGUNDO PUESTO: Voz Recia Femenina
 I Festival del Arpa y atardecer llanero
 Cabuyaro, Meta, Colombia, noviembre/2001
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival de la Bandola de Oro Pedro Flores
 Maní, Casanare, Colombia, enero/2002
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival del Cachicamo de Oro
 Santa Rosalía, Vichada, Colombia, marzo/2002
 PRIMER PUESTO: Voz Recia Femenina
 Festival Internacional del Curito
 La Primavera, Vichada, Colombia, marzo/2002
 PRIMER PUESTO: Voz recia femenina
 Festival Internacional del Topocho
 Trinidad, Casanare, Colombia, septiembre/2002
 PRIMER PUESTO: Voz recia femenina
 XXXVI Festival Internal Folklórico y Turístico
 del Llano, San Martín, Meta, Colombia, noviembre/2002
 PRIMER PUESTO: Voz recia femenina
 II Festival Folklórico del Arpa y Reinado del
 Atardecer, Cabuyaro, Meta, Colombia, noviembre/2002
 SEGUNDO PUESTO: Voz recia femenina
 II Festival Folklórico Internal de la Palma
 Barranca de Upía, Meta, Colombia, noviembre 29-dic 01/2002
 SEGUNDO PUESTO: Voz recia femenina
 XXXVII Festival Internal Araucano de la Frontera
 Arauca-Arauca, Colombia, diciembre/2002
 TERCER PUESTO: Voz recia femenina
 Festival Internal “cimarrón de oro”
 Yopal, Casanare, Colombia, diciembre/2003
 SEGUNDO PUESTO: Voz show femenina
 Festival Internacional del Corrío
 Puerto Carreño, Vichada, Colombia, 29 de marzo 04 de abril/2005
 Virginia Rocha "Corocora del Llano" se ha convertido en una de las mejores cantantes de estilo criollo de la música llanera, cuenta con varios premios y menciones dados en distintos eventos a la que ha sido invitada especial. Su afición por estas prácticas se debe a que su crianza se dio en el campo, por lo que indudablemente ama el folclor.